X
¿DESEAS RECIBIR ESTA Y OTRA INFORMACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO?

background img
Undo




A Sheinbaum, en Sonora, la financió la Cámara de Diputados

Rafael Cano / 2023-09-13

Los equipos de campaña de todos los aspirantes a ser defensores y darle seguimiento a la Cuarta Trasformación están obligados a trasparentar los recursos utilizados en el proceso interno; se sabe que Morena entregó a cada uno de ellos 5 millones de pesos y en los informes de gastos reportados ninguno rebasó ese límite, aunque la realidad diga lo contrario.

En el caso de Claudia Sheinbaum reportaron un poco más de tres millones de pesos gastados; igual en el caso de Marcelo Ebrard, de Ricardo Monreal y de Adán Augusto López.

Pero existen evidencias de que esas cifras se alejan de la realidad.

Aquí en Sonora, la diputada Natalia Rivera Grijalva, de Movimiento Ciudadano se dio a la tarea de hurgar y solicitar por medio de trasparencia si hubo uso de recursos públicos en los eventos organizados por “Las Corcholatas” y en donde también participó el gobernador Alfonso Durazo.

Lo que obtuvo fue muy interesante:

Bueno, con Claudia Sheinbaum hubo varios eventos. Uno de ellos fue el 14 de mayo del 2023 realizado en Palacio de Gobierno, el gobierno del estado declinó parcialmente la solicitud y remitió a la Secretaría de Administración y Finanzas, a la Secretaría Particular del Ejecutivo y a la Jefatura de la Oficina del Ejecutivo Estatal para que diera respuesta.

Fue solamente la Secretaría particular desde donde se aceptó que se realizaron gastos por un monto cercano a los 45 mil pesos, para rentar pantallas y sillas. Pero el evento tenía tintes oficiales y no hay mucho que discutir.

Sin embargo, nadie se hizo responsable del evento, realizado ese mismo 14 de mayo, en el Centro de Convenciones “ExpoFórum” donde la señora Sheinbaum y el gobernador Durazo, participaron con más de 10 mil morenistas provenientes de todo Sonora para apoyar a la señora ex Jefa de Gobierno. ¿El gobierno de Sonora dice que no lo pagó? y en el Comité de Campaña nadie quiso responder.

Pero entonces, el 12 de agosto, el equipo de campaña en Sonora, encabezado por Heriberto Aguilar organizó la toma de protesta de los comités municipales “#Es Claudia”, para eso citaron

en el Centro de Convenciones de la Universidad de Sonora y ahí realizaron dicha toma de protesta.

Lo trataron de ocultar, pero se les olvidó el pequeño detalle que la Universidad de Sonora es sujeto obligado para la Ley de Trasparencia y la institución no tuvo empacho en responder que la factura por la renta del lugar se expidió por un monto de 14 mil pesos y se facturó a la Cámara de Diputados bajo el concepto: “renta total del Centro de Convenciones de la Coordinación  de Eventos y Espacios Culturales de la Universidad de Sonora, para la toma de protesta de los Comités Ciudadanos el día 12 de agosto de 2023”.

Aunque se ocultó que se trataba de los comités municipales de “#Es Claudia”; el asunto es que se facturó a la Cámara de Diputados federales, eso significa que se utilizaron recursos públicos para el pago de los eventos de la Señora.

Sin importar el monto de la factura, esto exhibe el uso de recursos públicos y deja de manifiesto la manera en la cual se financió esa campaña interna, queda claro también que los montos reportados no representan ni siquiera el 10 por ciento de lo que realmente gastaron, pero lo más grave de todo es que estos hechos sucedieron justamente en la entidad donde gobierna el árbitro de la contienda: Alfonso Durazo Montaño.

A ese pecado capital que cometió Heriberto Aguilar en Sonora, se suma que en Cajeme también rentó el auditorio del Itson, pero allá lo pagaron en efectivo y sin solicitar factura para evitar dejar huella; al igual que la Unison, el Itson también es sujeto obligado por la ley de Trasparencia y elaboró una factura “al Púbico en General” donde da entrada al pago por dos rentas, una por 167 mil pesos y otra por 38 mil pesos, ambos eventos para “Corcholatas” de Morena

No crea que solamente se investigó a Sheinbaum, la diputado Natalia Rivera también solicitó información sobre los eventos de Marcelo Ebrard, particularmente el que realizó en Villa Toscana el 18 de mayo, bajo el pretexto de presentar su libro. Al respecto el gobierno de Sonora declinó la solicitud y remitió a Morena, en el Partido dijeron no tener conocimiento y entonces ese evento se financió solo.

El asunto es que dicen hacer campañas austeras, que no son iguales a los del pasado y que respetan las reglas; pero las evidencias dejan claro que todas estas trapacerías se cometieron con el visto bueno del árbitro de la contienda, el Presidente del Consejo Político Nacional de Morena, el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

 

Hermosillo en el punto de inflexión

La asociación “Hermosillo ¿Cómo Vamos?, que preside Arturo Díaz Monge, presentó ayer el Informe de Indicadores 2023, es un voluminoso trabajo que abarca 15 indicadores específicos referentes a Hermosillo y también a Sonora.

En esta ocasión nos vamos a quedar con el tema económico, porque Hermosillo está en un punto donde puede detonar hacia el crecimiento, la mejoría en los servicios públicos, creación de empleos o puede sumirse en pobreza, falta de oportunidades y desarrollo, carencia de empleo y malos servicios públicos.

En lo que es el índice de Competitividad del 2023, Sonora se posiciona en el lugar nueve, un sitio donde lleva varios años estancando y no sube a mejores niveles, pero según el IMCO, Hermosillo se ubica en le tercera posición nacional, eso indica una vigorosa actividad en la Capital de Sonora que no se refleja en otras ciudades del Estado.

Respecto al Producto Interno Bruto de Hermosillo, ha venido en bajada constante en los últimos cinco años que se tiene registro; mientras que en 2017 era de 193 mil 254.1 pesos, para el 2021 fue de 183 mil 856.7 pesos.

La ocupación informal también muestra indicadores positivos, pues apenas el 21.7 por ciento se encuentra en esa condición y la tasa de desocupación también es baja con el 3.7 por ciento al 2022, la menor en los últimos cinco años.

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), Sonora tuvo un retroceso, mientras que el 2021 registró  892.2 millones de dólares en este renglón, para el 2022 cayó a 458.9 millones de dólares, es decir 440.4 millones de dólares menos de un año a otro; comparado con otras entidades ocupamos el lugar 17 a nivel nacional y somos superados por todos los estados fronterizos con Estados Unidos, esto deja de manifiesto que Sonora ni está aprovechando el momento del “nearshoring” ni tiene un plan de promoción económico atractivo para atraer inversionistas extranjeros.

Un aspecto que puede parecer intrascendente, pero tiene una gran importancia: el nivel de felicidad de los hermosillenses. De acuerdo a los indicadores de “Hermosillo ¿Cómo Vamos? El promedio general es de 8.9 por ciento, el más alto de los últimos cuatro años; eso indica que casi 9 de cada 10 hermosillenses son felices viviendo en esta ciudad y el orgullo por estar en Hermosillo es de poco más del 90 por ciento en lo global.

 

Se complicó el proceso en Morena

Más allá del resultado de la votación realizada en Morena para elegir a su defensor de la 4T, lo cierto es que el proceso ni fue trasparente, ni fue bien organizado y por el contrario hubo muchas irregularidades y anomalías al grado que se anularon más de 360 urnas, que representan el 14.4 por ciento del total de las más de 2 mil 600 que lograron instalarse, 900 menos de las 3500 que estaban programadas.

Por ello, el primero que salió a decir que el proceso debe reponerse fue Marcelo Ebrard, aclarando que planteaba esa situación todavía sin conocer el resultado porque apenas se iba a iniciar con el conteo, pero ya cuando parte de su equipo no pudo ingresar al lugar donde eso sucedería y para tal efecto se utilizó a la policía de la Ciudad de México para impedirles el acceso.

Con esa noticia, Ebrard calificó de “cobardes” tanto al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y al presidente del Consejo Político Nacional, Alfonso Durazo Montaño.

El gobernador Alfonso Durazo compartió en sus redes sociales un documento donde todos los gobernadores de Morena avalaban el proceso realizado, aún sin conocer el resultado.

Pero más allá de todo, está claro que el proceso fue un auténtico cochinero, sin menosprecio de quien gane; falló desde el principio y no se hicieron respetar las reglas que todos los aspirantes firmaron, por supuesto que Marcelo Ebrard, al ser quien se siente mayormente perjudicado es quien salió de inmediato a pedir se reponga el proceso.

De todo esto la figura más dañada es la de Claudia Sheinbaum, pues a pesar de que tiene grandes posibilidades de ser la ganadora, estará deslegitimada y desacreditada como una figura que obtuvo el triunfo de manera limpia y trasparente, esto es algo que ella debe agradecer a su propio partido, Morena, porque no fue necesaria la oposición para exhibir una operación de estado para imponerla y eso se confirma con esa carta firmada por los gobernadores.

Hoy puede ser ella la ungida como candidata, pero necesitará mucho para quitarse el lodazal que los organizadores del proceso le echaron encima.

 

Otros Juglares:

--“El proceso debe ser repuesto y esto lo digo mucho antes de que se conozca el resultado del conteo, porque no ha iniciado. Debe ser repuesto, incluso si resulto ganador, porque las irregularidades son tantas que manchan el resultado”.

Lo dijo Marcelo Ebrard Casaubon luego de salir a dar una conferencia de prensa donde su equipo detalló irregularidades cometidas durante el proceso de votación-encuesta que organizó Morena como la parte final para elegir a su candidato o candidata a la presidencia de la República.

 

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡Salud!

Más información en esta sección
Comentarios