Lilly y Claudia ¿Frente a frente?
Una vez que se confirmó la alianza “VA por México” entre el PRI-PAN-PRD y que se definió el rol de candidatos que cada partido tendrá, correspondiendo al PRI la designación de los candidatos a gobernador para el Estado de México y Coahuila, elección que se realizará este año y al PAN la designación del candidato presidencial del 2024, la figura de Lilly Téllez emergió como una gran posibilidad de adjudicarse la candidatura.
Dado que en la Alianza de Morena-PT-PVEM todo apunta a que la candidata puede ser Claudia Sheinbaum, entonces estamos ante la eventualidad de que sean dos mujeres las que se disputen la presidencia de la República y una fémina, por primera vez en la historia de México, sea la encargada de dirigir los destinos del país.
Curioso, pero tanto Sheinbaum como Lilly Téllez le deben iniciar en la política al presidente López Obrador. Claudia como una fiel escudera que lo acompaña desde que él fue gobernante de la Ciudad de México y en el caso de Lilly porque la invitación a participar como candidata al Senado de la República, puesto que ocupa actualmente, la recibió directamente del propio López Obrador quien además le garantizó el escaño al ubicarla como la primera de la fórmula en Sonora.
Pero más allá de esa singular coincidencia, no existe más.
Ambas son como el agua y el aceite. Mientras que Sheinbaum todavía se cobija bajo el amparo de la figura presidencial, desde donde recibe todo tipo de apoyos: políticos, económicos, protección ante los cuestionamientos por su mal desempeño y es la “corcholata” preferida del presidente; Lilly Téllez transitó hacía la oposición y desde ahí, con señalamientos explosivos y certeros ha fustigado una y otra vez, a la 4T y al propio presidente de la República.
Su realidad actual también es muy diferente. Mientras que Claudia Sheinbaum está sumergida en una crisis por los acontecimientos que afectan al sistema de trasporte Metro en la Ciudad de México y no atina a demostrar que los sucesos, donde ya se enlistan varias muertes, no son resultado de su incapacidad, desatención, negligencia y recorte presupuestal a ese medio de trasporte colectivo, lo cual la obligó a suspender sus giras proselitistas por el país y eso representa un “frenón” a sus aspiraciones.
La señora Lilly Téllez sigue creciendo en las preferencias electorales, tanto al interior del PAN como entre la población en general y se perfila como la más sólida opción que pudiera presentarse para contender por la presidencia de la República.
Pero tampoco nos engañemos.
Por más defenestrada que esté Claudia Sheinbaum tiene ventajas notorias con respecto a Lilly Téllez. De entrada la base del voto duro de Morena ronda los 15 millones de personas, algo que ni sumando a toda la oposición junta pueden tener, al menos no en estos momentos.
Sheinbaum además cuenta con el apoyo del presidente López Obrador, que no es poca cosa; y también tiene a su favor que mientras la oposición –toda en conjunto—opera en el “aire”, doña Claudia ya trabaja en “tierra”.
Desde la elección del 2018, los partidos políticos de oposición abandonaron las causas populares y se enfrascaron en temas que al ciudadano poco le interesan –aunque son muy importantes para la vida democrática de México--; la cercanía con las necesidades del pueblo la monopolizó Morena, no porque ofrezca resultados y sí porque es el partido oficial que desde el gobierno puede dar atención a esas causas.
Los otros partidos, no están a la par de esa condición. Lilly Téllez es una senadora excepcional, una brillante oradora desde la tribuna del Senado, una excelente expositora de ideas, pero le falta un mayor contacto popular, su figura debe permear en las clases más populares y tratar de conquistar una parte de ese voto que actualmente acapara Morena.
La ventaja de Lilly sobre Claudia Sheinbaum es la clase media, mucha de ella ofendida y defraudada por el presidente López Obrador. Este segmento social está en ruta de llegar a una encrucijada: votar en contra del proyecto político que apoyó hace seis años o abstenerse para no volver a ilusionarse.
Si salen a votar en contra, Lilly tendría posibilidades; si se abstiene Claudia va a ganar de calle la elección.
Lo único que falta es que ambas sean las candidatas y entonces sí, esto sería un auténtico pleito de mujeres.
El Gobernador batea la recta
Tal y como se esperaba el gobernador Alfonso Durazo Montaño aprovechó que en la pasada cumbre de presidentes de los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá, se acordó trabajar en un proyecto para impulsar las energías limpias, un tema que él viene impulsando desde el gobierno de Sonora y de inmediato se montó en la ola.
El gobernador Durazo Montaño presentó hace algún tiempo el Plan Sonora de Energía Sostenible, una serie de acciones que pretenden aprovechar yacimientos minerales como el del litio, condiciones del clima como el sol y otros factores para que Sonora se convierta en la punta de lanza de un ambicioso proyecto de energías limpias.
Y fue justo este tema uno de los aspectos que se acordaron en la cubre de los líderes de América del Norte, de ahí que se veía venir que el gobernador Durazo no desaprovechara esa oportunidad para que su proyecto fuera considerado como la punta de lanza de las acciones que emprenda México.
Ayer, desde la Ciudad de México, Alfonso Durazo informó que tras el encuentro de AMLO con Joe Biden y Justin Trudeau, presidentes de USA y Canadá, respectivamente; se acordó trabajar de manera trilateral para el aprovechamiento del litio con el fin de producir autos eléctricos y la generación de energía solar en territorio sonorense.
Está es una excelente noticia que debe aprovechar el gobierno de Sonora para realmente convertirnos en el centro de esta gran revolución de energías sostenibles y limpias, lo cual no solamente garantiza un impacto económico de gran importancia, también repercute directamente en la conservación de nuestro medio ambiente y nos acerca a una etapa de modernidad hacia el camino para donde transita el mundo.
En la gira que el presidente López Obrador realizará a mediados de febrero por Sonora, la agenda contempla visitar la planta fotovoltaica que CFE construye en Puerto Peñasco y una visita a Bacadéhuachi por ser un punto estratégico en materia de yacimientos de litio.
Es una excelente oportunidad para Alfonso Durazo para hacer trascender ese punto, pues no es algo que importe solamente a México, sino que es un proyecto que impulsan las economías de Estados Unidos y Canadá y debemos aprovechar este momento que se presenta tan prometedor.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Mientras que el Metro de la Ciudad de México será vigilado por un ejército de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional, en Sonora no se siente la presencia de los más de mil militares que se han anunciado como refuerzo para atender el clima de inseguridad en ciudades como Ciudad Obregón, Guaymas y Empalme.
Según Claudia Sheinbaum, en el Metro se han presentado “situaciones fuera de lo normal” y con esa afirmación da paso a una interpretación de que los accidentes que se han presentado en ese sistema de trasporte no son tales y se trata de actos de sabotajes.
Militarizar el Metro de la Ciudad de México con fines políticos es una demostración de que poca importa la inseguridad que se vive en algunas regiones de México, Sonora entre ellas, al final de cuentas lo que importa es brindar una protección a la “corcholata” preferida del Presidente.
2.- Cierto es que la entrega de uniformes escolares se le complicó a la SEC; no solamente se trata de las largas filas que deben hacer los padres de familia y el tiempo que invierten, también es el impacto negativo que esto tiene en el comercio local.
Pero, hay que reconocer, el titular de la SEC, Aarón Grageda Bustamante fue sensible a la situación y empezó a retomar medidas para agilizar el proceso. En primera instancia anunció que se abrían más centros de entrega y se incrementaba el personal de atención para evitar largas filas; también modificó el proceso y a partir de los próximos días se entregarán los uniformes, acorde al orden alfabético de los beneficiarios.
Es de reconocer que Aarón Grageda supo interpretar el malestar y de inmediato tomó medidas con el fin de mejorar los procesos, eso es lo que se espera de todos los funcionarios.
3.- Por más esfuerzos que hace Lola del Río para convencernos de lo contrario; lo cierto es que la inseguridad pública, reflejado en su grado más extremo que es el asesinato doloso, inició el año con mucha fuerza y otra vez es Ciudad Obregón la zona donde mayormente se resiente esta situación.
Cómo estará el ánimo social y la tensión que afecta a las tropas del Ejército y los elementos de la Guardia Nacional que llegan a aquella ciudad del sur de Sonora, que en lugar de ser amables y de buen trato, por lo que se distinguen es por insultar a los medios de comunicación y periodistas que acuden a la cobertura de su arribo a los cuarteles donde se instalan.
Por supuesto que se esperaría que esa misma actitud agresiva y altanera la mostraran contra los integrantes del crimen organizado, pero en no pocas ocasiones lo que hemos visto es que o son aliados o les temen.
Otros Juglares:
--“Parece que hay todo un equipo para que “Vamos” no logre ser o no logre tener el registro. ¿Qué fue lo que pasó? Nosotros tenemos con actas bien fundamentadas que hicimos 16 asambleas, nos pedían un mínimo de 14, en un distrito sí fue repetida, entonces tenemos al menos 15 asambleas en 15 distritos diferentes. Con 14 asambleas como mínimo y también tener afiliadas 5 mil 600 personas –los requisitos para lograr el registro—pero en esto también superamos el requisito pues tenemos cerca de 8 mil personas afiliadas”.
Lo dijo Norberto Barraza Almazán durante una entrevista para el programa “De Primera Mano” con el periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín donde estableció la teoría de que todas estas trabas para conformar un partido político local pueden venir del Gobierno del Estado.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.
Más información en esta sección
Comentarios